Planta de H2GN
En Gasvalpo estamos comprometidos con la innovación y con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que contribuyan a la descarbonización de la región y del país. Un ejemplo concreto de este propósito es nuestra planta de generación e inyección de hidrógeno verde en nuestras redes de distribución de gas natural (H2GN), ubicada en la Región de Coquimbo.

Gracias a esta iniciativa pionera en Latinoamérica y que está en operación desde hace tres años, hoy esta mezcla nos permite llevar energía más limpia a más de 4.500 hogares y comercios, reduciendo significativamente las emisiones de gases invernadero y contribuyendo de esta forma a mitigar el calentamiento global.

En el 2022 inauguramos esta Planta de H2GN en la cual hemos ido progresivamente aumentando el porcentaje de inyección a hidrógeno verde, con un blending inicial a un 3,5%. Luego de incorporar recientemente (en julio 2025) un equipo electrolizador a la planta, hemos podido aumentar a un 5% el hidrógeno verde y esperamos en el transcurso de este 2025, llegar a la meta de una mezcla que estará compuesta en un 80% de gas natural y en un 20% de hidrógeno verde. Esto último nos permitirá contribuir a reducir 340 toneladas de CO2 al año, equivalente a 15.454 nuevos árboles en el planeta.

Esta Planta de H2GN ha sido reconocida con un premio Avonni el reconocimiento más importante que se entrega en Chile a la innovación en diversas áreas; y también ha sido distinguido por la OLADE (Organización Latinoamericana de Energía).
¿Qué es?
Se le denomina hidrógeno verde, ya que es generado a través de un proceso conocido como electrólisis, a partir de la utilización de energía eléctrica renovable, tal como la eólica o solar. Durante este proceso se separa el hidrógeno (H2) del oxígeno (O) a partir de una molécula de agua (H2O). Como resultado, el oxígeno es liberado a la atmósfera y el hidrógeno es almacenado para su posterior inyección.
No emite CO2
El hidrógeno verde asegura que en las etapas de producción y combustión, no hay emisión alguna de CO2 al ambiente. El dióxido de carbono es uno de los denominados Gases de Efecto Invernadero que son considerados como causantes del calentamiento global. Según el Ministerio de Energía, el uso del hidrógeno verde es esencial para la descarbonización de la matriz energética de nuestro país, pudiendo llegar a mitigar hasta un 45% de las emisiones globales de CO2.
¿Cómo funciona?

Nuestros reconocimientos
Premio Avonni
Durante el 2024 fuimos distinguidos con el Premio Avonni en la categoría “Reconocimiento Costamar Isa Vías”, dado el aporte de nuestra Planta H2GN de inyección de hidrógeno verde en las redes de gas natural de Coquimbo y La Serena.
Este premio es entregado por la fundación Foro Innovación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio, y TVN; y es el reconocimiento honorífico más importante de nuestro país y busca visibilizar los casos de éxito que están generando valor a través de la innovación en diversas áreas.
Premio Olade
Recibimos un reconocimiento internacional durante el 2024 entregado por la Olade (Organización Latinoamericana de Energía) que agrupa a 27 países miembros de América Latina y el Caribe, por nuestro proyecto H2GN y su contribución a la descarbonización y a la generación de energías limpias. La premiación se realizó en Asunción, Paraguay, y estuvimos presentes recibiendo este estímulo junto a los otros proyectos y entidades que fueron distinguidos.
Nuestros Hitos
Lanzamiento proyecto H2GN 2021
Primera inyección de Hidrógeno Verde a la red de Gas Natural en diciembre de 2022.
Etapa 2 Planta H2GN, con llegada de equipo electrolizador 2025
Aprende más sobre
Nuestro Proyecto
¿Quieres saber aún más?
Te dejamos algunos artículos para que revises
Premios Avonni: H2GN,
proyecto inyecta hidrógeno verde en redes de gas
+
Reportaje Mega H2GN
Energía Limpia
+
CNN Chile. Inyectarán Hidrógeno a Red de Gas Natural en La Serena y Coquimbo.
+
Gasvalpo inicia inyección de Hidrógeno verde a su red de distribución de Gas Natural en la región de Coquimbo.
El proyecto piloto H2GN que contempla suministrar gas natural mezclado con hidrógeno verde a más de 2.000 hogares– permitirá reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), sin ningún tipo de costo para los usuarios ni cambio alguno en el uso de sus artefactos.
+
¿Sabe qué es el hidrógeno verde? El hidrógeno es el elemento más liviano y abundante del universo y adquiere la denominación verde.
Revisa la carta completa aquí.
+
Gasvalpo hará en octubre primera inyección de hidrógeno verde en redes de gas
El gerente general, Luis Kipreos, adelanta que están comprometidos con el denominado combustible del futuro: 'Estamos evaluando nuevas iniciativas'.
+
En octubre partirá distribución domiciliaria de Hidrógeno Verde en La Serena y Coquimbo
La iniciativa, liderada por la empresa Gasvalpo y que contempla la inyección de este combustible a través de las redes de gas natural, beneficiando en una primera etapa a 1.800 familias de la región, busca disminuir la huella de carbono y acelerar la transición energética, sin costo para los usuarios.
+
Anuncian primer proyecto de Chile que inyectará Hidrógeno Verde en redes de gas natural
Evento de lanzamiento del proyecto de H2GN, emitido el 9 de septiembre de 2021. Con la conducción de la periodista Soledad Onetto y contó con la presencia del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y el Rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés.
+
Gasvalpo se une a apuestas por el Hidrógeno Verde y presenta proyecto para inyectarlo en redes de gas
Entrevista a través del Canal 24 Horas al Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en la cual se refiere al proyecto H2GN, explicando los beneficios de la mezcla de Hidrógeno Verde en las redes de gas.
+
Entrevista Radio Futuro a Luis Kipreos, Gerente General de Gasvalpo sobre proyecto H2GN
Entrevista radial, a través de Radio Futuro, al Gerente General de Gasvalpo, Luis Kipreos donde explica detalles del proyecto y su implementación.
+
Nota TVN Red Coquimbo sobre inyección de Hidrógeno Verde en la región
Nota periodística de TVN red Coquimbo donde se explica el proyecto H2GN, sus implicancias y su impacto a futuro, tanto a nivel local como a nivel país.
+
Nota de La Tercera sobre el proyecto
Nota escrita publicada en el diario de circulación nacional, La Tercera, donde se aborda el primer proyecto de inyección de Hidrógeno Verde en las redes de gas en nuestro país.
+
Nota del diario El Día sobre Hidrógeno Verde en redes de gas natural
Nota escrita publicada en el diario de la región de Coquimbo, El Día, donde se habla en detalle del proyecto H2GN y su impacto positivo en las ciudades de Coquimbo y La Serena.
+
Preguntas frecuentes

¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno es el elemento químico más liviano y abundante del universo y adquiere la denominación “verde” cuando ha sido generado a partir de fuentes y energías renovables. Es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.
¿Cómo se distribuye el hidrógeno verde desde nuestra planta H2GN?
El hidrógeno verde se produce, se almacena y luego se mezcla con el Gas Natural en esta planta.
¿El Hidrógeno verde es producido en Chile o se importa?
En este proyecto, el hidrógeno verde es producido en nuestra planta H2GN ubicada en el barrio industrial de Coquimbo.
¿Hay un costo por el hidrógeno verde en mi consumo de gas natural?
No. El costo de producción e inyección de hidrógeno verde a la red de gas natural no es asumido por el cliente.
¿Aumenta mi consumo de energía con esto?
No, el consumo está siempre relacionado de acuerdo a los hábitos de uso del cliente.
¿Hay alguna diferencia en el gas? ¿Calienta menos?
No, no existe diferencia perceptible con el Gas Natural puro. El blending con hidrógeno verde produce la misma energía calórica.
¿El hidrógeno verde es tóxico?
El hidrógeno verde no produce monóxido de carbono en su combustión, por lo tanto, no es tóxico para el ser humano.
¿El hidrógeno verde es más peligroso o inflamable que el gas natural?
El hidrógeno es bastante más ligero que el aire, por tanto, en espacios abiertos o bien ventilados, su peligrosidad es significativamente más reducida.
¿Se percibe el mismo olor en caso de una fuga de gas?
Tanto el gas natural como el hidrógeno no tienen olor, por dicha razón, se les aplica un odorante para hacerlos perceptibles en caso de una fuga de gas por lo que sí es detectable en el eventual caso de una fuga.
¿El hidrógeno verde puede dañar mis artefactos a gas?
No. Los artefactos a gas natural comunes no presentan problemas ni deben ser reacondicionados, hasta una mezcla con un peak de 20% de hidrógeno verde y 80 % de gas natural.
¿A medida que el porcentaje de inyección de Hidrógeno Verde vaya aumentando, necesitaré realizar algún tipo de modificación en mi instalación? Por ejemplo, ¿ventilaciones especiales?
No, no se necesitará ninguna modificación en su red interior.
¿El hidrógeno verde es menos contaminante que el gas natural?
Continúa recibiendo gas natural. El proyecto H2GN inyecta sólo parcialmente hidrógeno verde al suministro de gas natural, por tanto, lo que usted recibe en su hogar es una mezcla compuesta en su mayoría por gas natural y en una parte más pequeña de hidrógeno verde (20% como máximo).
¿En el futuro el hidrógeno verde reemplazará al gas natural?
El Gas Natural va a seguir existiendo, sin embargo, probablemente al ser considerado un combustible de transición, verá reducido su uso, dando paso al hidrógeno verde, por ejemplo.
¿Cuánto tiempo durará el proyecto?
Se espera que el proyecto piloto tenga una duración aproximada de 2 años.
Para mayor información contáctanos al